Ramón Espinosa: el ingeniero que construye casas de plástico a prueba de sismos

Conoce a Ramón Espinosa, un ingeniero de Guadalajara que creó un material conocido como “madera plástica”. Hecho a partir de desechos de plástico, su invento puede ser utilizado para construir casas económicas, térmicas y a prueba de sismos.
Te contamos más sobre este destacado científico mexicano y su extraordinario trabajo en el campo de la construcción sustentable.
Reimaginando usos para el plástico
El plástico es uno de los materiales que más contaminan el medioambiente. Botellas, tapas, bolsas y otros objetos elaborados a partir de este polímero terminan en los ríos y mares del planeta. Estos objetos tardan miles de años en degradarse y terminan afectando gravemente el hábitat de muchas especies.
Para Ramón Espinosa, este problema fue la inspiración a partir de la cual imaginó un material de construcción que pudiera, a la vez, darle un uso a las toneladas de desechos plásticos que se producen a diario, y aprovechar sus características para generar un producto competitivo, útil y efectivo.
Cómo es la madera plástica hecha en México
Algunos datos interesantes acerca del innovador material creado por Espinosa:
-
Se realiza a partir de todo tipo de desechos plásticos, desde botellas de leche hasta esqueletos de aparatos electrónicos. El plástico es tratado y fundido en máquinas especiales hasta crear una placa multicolor.
-
El material tarda mucho tiempo en calentarse, por lo que tiene la capacidad de conservar una temperatura agradable por más tiempo.
-
El costo de construir una casa con madera plástica se reduce hasta en un 50%, en comparación con los materiales convencionales.

Foto: elfinanciero.com.mx
-
El tiempo de construcción de una casa de 50 metros cuadrados es de tres a cuatro semanas, con todo e instalaciones de luz y agua, las cuales se realizan de la misma forma que una casa normal.
-
Gracias a la estructura del plástico, estas casas son resistentes a los sismos más fuertes.
-
Una casa construida con madera plástica tarda en deteriorarse hasta 150 años. En este caso, la durabilidad del plástico juega a favor del tema ambiental.

Foto: poresto.net
La empresa fundada por Ramón Espinosa no piensa detenerse en el rubro de la construcción de casas. Incluso, ya está incursionando en la producción de mobiliario urbano como bancas y mesas de parque o postes de luz. También han hecho pruebas para fabricar rejillas para albercas, carrocería de camiones, casetas de seguridad y aulas escolares.
El futuro luce brillante para Espinosa, su equipo y el asombroso material que han logrado crear. Sus esfuerzos se suman a los de muchos otros inventores mexicanos dedicados al descubrimiento de nuevos materiales sustentables y amigables con el medioambiente.
Foto principal: elheraldo.co
También te puede interesar:
La historia del genio mexicano que inventó una tecnología para controlar prótesis con el cerebro
Agua limpia para todos: estudiantes mexicanos crean un filtro para personas de bajos recursos
Una silla de ruedas solar, el invento de tres estudiantes del IPN