Dos estudiantes mexicanas transforman aguas negras en combustible

Jeimmie Espino Ramírez y Lisset Neri Pérez estudian Ingeniería Química Industrial en el Instituto Politécnico Nacional. Su prototipo, compuesto de un purificador y un electrolizador, transforma aguas negras en combustible.
Conoce más sobre este extraordinario invento hecho en México y el gran potencial que tiene para transformar a las comunidades marginadas del país.
¿Cómo funciona?
El prototipo, llamado Gimfi (agua sucia en lengua otomí), consta de dos partes: un purificador y un electrolizador.
El primero utiliza un filtro con capas de algodón, arena, carbón, mármol, grava y tezontle. Cada una de estas capas filtra diferentes partículas orgánicas y sólidos. Cuando el agua contaminada atraviesa por todas ellas, llega al otro lado sin olor ni color. Además, se obtiene un agua rica en minerales, ideal para producir combustible.

Foto: ororadio.com.mx
El segundo módulo somete el agua filtrada a un proceso de electrólisis, a través del cual se obtiene el hidrógeno. Este puede ser usado para alimentar estufas, hornillas y calentadores.
De proyecto escolar a innovación
Jeimmie y Lisset llevan más de tres años desarrollando el prototipo, que pasó de ser un proyecto escolar a una prometedora innovación. Con la ayuda del profesor Martín Daniel Trejo Valdez, realizaron una ardua investigación enfocada a resolver los problemas que presentaba su proyecto.
Gimfi puede fabricarse en versión fija o portátil y está pensado para ser utilizado en comunidades marginadas, en donde el acceso a gas y otros combustibles es limitado.

Foto: indicepolitico.com
De cara al futuro
Actualmente, Gimfi se conecta a una corriente eléctrica para realizar el proceso de electrólisis, pero las jóvenes inventoras buscan incorporar celdas solares a su prototipo para hacerlo sostenible y aumentar su viabilidad.
Las estudiantes del Politécnico no descartan patentar esta tecnología y llevarla a muchos otros lugares en donde se necesite.
También te puede interesar:
Dos emprendedores mexicanos transforman basura en combustible
¿Ladrillos de nopal que no contaminan? ¡Se le ocurrió a un michoacano y funcionó!
La historia de genio mexicano que inventó una tecnología para controlar prótesis con el cerebro